¿Son territoriales los coyotes? (¡Tus preguntas respondidas!)

Los coyotes son animales altamente territoriales que se ponen a la defensiva cuando otros animales se entrometen en su territorio. El territorio se elige en función de los recursos disponibles, la cobertura y las amenazas cercanas. El coyote es altamente adaptable a su entorno, y pueden encontrar territorio sostenible donde quiera que vayan.

El coyote sabio siempre considera las amenazas que puede encontrar antes de establecer su residencia permanente. Los excrementos a lo largo de las líneas de propiedad, en áreas concentradas y en medio de senderos para animales son signos de líneas territoriales.

Los coyotes también aúllan durante la noche para señalar la propiedad del área. Estas señales territoriales son advertencias para que los coyotes que se acercan (y otros animales) no continúen.

¿Los coyotes son animales territoriales?

Tabla de contenidos

El territorialismo es una fuerte característica del coyote. Los coyotes que operan en manadas (también llamados coyotes residenciales) establecen un rango de hogar distintivo basado en los recursos disponibles y las necesidades defensivas. Instintivamente, el coyote territorial hará todo lo posible para defender a su manada.

Los coyotes son animales inteligentes que usan sus instintos para defenderse de las amenazas. Cuando otro coyote o animal grande llega a su territorio, los coyotes recurrirán a estrategias defensivas.

A menos que el animal sea un depredador del coyote, intentarán enfrentarse al animal.

¿Los coyotes tienen territorios?

Si son parte de una manada, entonces los coyotes tendrán territorios. Los coyotes establecen estos territorios para facilitar la caza y el parto de los cachorros. Es mucho menos difícil buscar comida cuando los coyotes tienen un territorio dedicado.

Los coyotes solitarios pueden competir con los coyotes residenciales por el territorio, con el macho alfa más grande ganando consistentemente estas batallas.

¿Qué tan grandes son los territorios de los coyotes?

El territorio de un coyote puede variar de cuatro a diez millas cuadradas dependiendo de su ubicación. El tamaño del territorio de un coyote variará dependiendo de su entorno y el tamaño de su manada. La posición de su manada en la jerarquía social también es muy influyente en la cantidad de territorio que controla una manada.

En algunos casos, el territorio de una manada puede extenderse por millas. Estos paquetes tampoco tienen que ser grandes. Las parejas alfa macho y hembra pueden controlar una docena de millas cuadradas de territorio por sí mismas.

¿Los territorios de los coyotes pertenecen a manadas o coyotes individuales?

Los territorios pertenecen a las manadas de coyotes por varias razones.

La mayoría de la gente asume que es sólo debido a su número que los coyotes residenciales pueden controlar la tierra. Sin embargo, también pueden controlar el territorio en función del medio ambiente, incluido el clima, los depredadores cercanos y más.

Cuando se trata de coyotes solitarios, no poseen territorios. En cambio, vagarán libremente y se establecerán donde puedan.

Los paquetes son números más grandes

Las manadas tienen grandes números, lo que las hace más capaces de defenderse que los coyotes individuales. Los coyotes individuales (también llamados coyotes solitarios) tienen más probabilidades de tener territorio superado por depredadores o coyotes alfa.

Los coyotes residenciales con un macho alfa grande (y una hembra alfa grande) se consideran poderosos. Las mochilas sanas y fuertes estarán más arriba en la jerarquía social que las manadas desnutridas. Ya sea que los alfas sean un dúo o los líderes de un paquete grande, su lugar en la jerarquía los hace extremadamente eficientes para controlar el territorio.

Medio ambiente

Los entornos locales pueden tener un impacto en la cantidad de territorio que controlan las manadas de coyotes. Los depredadores cercanos son una influencia importante en el control del territorio. Los depredadores como los lobos, que con frecuencia impiden el territorio del coyote, pueden obligar al coyote a salir de su territorio en cualquier momento.

Los ambientes con grandes cantidades de presas son excelentes para los coyotes porque garantizan que puedan mantenerse a sí mismos y a su manada. El territorio puede expandirse cuando hay exceso de comida. Además, el exceso de comida permite que el paquete se expanda a un ritmo saludable.

Los coyotes pueden controlar más territorio principalmente porque los alimentos accesibles les dan más energía a los coyotes. ¡Con más energía, los coyotes pueden viajar más lejos! Establecer múltiples refugios y guaridas en todo su territorio puede beneficiar a un coyote, especialmente antes de tener cachorros.

Del mismo modo, los coyotes controlarán más territorio cuando haya más lugares para refugiarse y hacer guaridas. Las hembras de coyote deben mover a sus cachorros en los primeros meses a medida que comienzan a crecer. Cuantos más lugares y guaridas pueda elegir la madre alfa en su territorio, mayores serán las probabilidades de que crezca su manada.

¿Los coyotes marcan su territorio? (¿Cómo?)

Los coyotes marcan su territorio orinando y defecando a lo largo del perímetro. Extender sus excrementos a lo largo del perímetro de su territorio evita que otros animales se acerquen al área. Marcar el territorio también evita que otros coyotes intenten establecerse dentro de su área de distribución.

Otra forma en que los coyotes marcan su territorio es estableciendo un área de baño general. Un área de baño concentrada es una forma definitiva de elevar el nivel de apesto. Los animales intrusos son mucho más propensos a oler la caca de coyote si se reúnen en un área centralizada.

El peculiar coyote tiene otro comportamiento irregular que hace que este canino ame el olor de los animales muertos. Como resultado, los coyotes rodarán en el olor para transferir su olor a ellos. Para guardar el cadáver para sí mismos más tarde, el coyote lo marcará como su territorio orinando sobre él.

¿Cómo defienden los coyotes sus territorios?

Los coyotes defienden su territorio de muchas maneras, como el combate físico, la comunicación verbal y más. Como muchos otros mamíferos, los coyotes preceden a la confrontación física con una advertencia verbal.

Los coyotes pueden gruñir o resoplar para expresar enojo. Bostezar es otro signo de miedo que simboliza una concesión mutua.

Estas advertencias verbales suelen ser suficientes para hacer que el intruso retroceda. Las comunicaciones verbales muestran que el coyote está listo para atacar. Si el intruso no retrocede, ¡podría tener un rudo despertar!

¿Hay «llamadas territoriales» específicas que los coyotes usan para comunicarse?

Algunas de las llamadas territoriales específicas que los coyotes usan para comunicarse son ladridos y yips, que transmiten a otros coyotes que los coyotes residen en el área. Los aullidos alertan a los coyotes solitarios que buscan tierras que no pueden establecer territorio en el área.

Los coyotes también aullarán en grupo para llamar a sus compañeros residentes a la guarida después de una noche de caza. Similar a la forma en que mantiene a los intrusos fuera de su territorio, las llamadas de coyotes mantienen a los miembros de la manada dentro de su territorio.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad