A pesar de que los mapaches pueden dejar bastante desorden a su paso, no se puede negar que son animales lindos que exhiben algunos comportamientos fascinantes. También hay que admirar su capacidad de adaptación al cambio, que ha sido crucial para su supervivencia.
Los mapaches son una especie interesante, con muchos primos y una historia de evolución que los tiene relacionados con algunos animales que nunca esperarías, y algunos que cuentan con un parecido sorprendente con los bandidos enmascarados.
Las especies de mapaches
Tabla de contenidos
- 1 Las especies de mapaches
- 2 ¿Qué tipo de animal es un mapache?
- 3 ¿Cuál es el pariente más cercano del mapache?
- 4 ¿Es el mapache un carnívoro, herbívoro u omnívoro?
- 5 ¿Cuál es el lugar del mapache en la cadena alimentaria?
- 6 ¿De dónde vino el mapache?
- 7 Preguntas frecuentes:
Los mapaches son conocidos como parte de la familia de cola anillada y procyonidae, y hay siete especies en total dentro de esta familia. El nombre es apropiado, dado que los mapaches tienen anillos alrededor de sus colas tupidas, que es una de sus características más reconocibles.
Los mapaches también son conocidos por tener piernas y brazos cortos, con manos que son bastante ágiles y hábiles, con dedos largos y garras afiladas. Los mapaches también tienen orejas pequeñas y narices cortas y tienen marcas negras alrededor de los ojos que se asemejan a una máscara.
Los mapaches también son típicamente una mezcla de gris, marrón y negro, con diferentes tipos de mapaches que tienen diferentes distribuciones de color a lo largo de su pelaje, así como diferentes consistencias en términos de la tosquedad de su pelaje.
¿Qué tipo de animal es un mapache?
Los mapaches son mamíferos, pero su nombre científico es procyonidae. Se sabe que esta familia de animales es bastante pequeña con colas largas, y en general se clasifican como omnívoros.
Otros animales que también se clasifican como procyonidae son colas anilladas, olinguitos, kinkajous, olingos, coatíes y cacomistles.
Todos estos procyonidae pertenecen al orden de los carnívoros, que incluye otros mamíferos como perros, comadrejas, osos, tejones, gatos y hienas. Sin embargo, estos no son parientes muy cercanos.
¿Cuál es el pariente más cercano del mapache?
Los parientes más cercanos, de los que evolucionaron los mapaches hace mucho tiempo, serían el gato de cola anillada o el cacomistle. El parecido se puede ver con bastante claridad al comparar cada animal. De lo contrario, hay algunos eslabones perdidos en la comprensión de todos los animales con los que los mapaches podrían estar relacionados, ya sea de cerca o a distancia.
Los mapaches a menudo se identifican erróneamente como roedores, ya que muchos malinterpretan que roedor no es un término genérico para un animal que puede ser una molestia, sino que en realidad es una clasificación específica de un animal. Los mapaches son mamíferos placentarios, lo que significa que están más estrechamente relacionados con osos, lobos, perros y gatos que con ratones o ardillas.
¿Están los mapaches más cerca de los gatos o los perros?
Muchos asumen que los mapaches están relacionados con los perros, dado que el procyon en su nombre científico, procyon lotor, se traduce aproximadamente como «antes del perro». Están relacionados tanto con gatos como con perros desde la distancia, pero se considerarían más cercanos a los gatos dadas algunas de sus características similares.
Los tres animales son parte del orden carnívoro, por lo que todos están relacionados entre sí hasta cierto punto.
¿Los mapaches están relacionados con el panda rojo?
Solía creerse que los mapaches estaban relacionados con el panda rojo, ya que el panda rojo fue clasificado como parte de la familia de animales procyonidae durante bastante tiempo. Nunca hubo un consenso previo sobre si los expertos estaban de acuerdo o no con esta clasificación.
A partir de ahora, los pandas rojos se consideran parte de la familia ailuridae, estando estrechamente relacionados con el panda gigante en oposición al mapache. Sin embargo, no hay duda de que algunas de las características físicas de un mapache y un panda rojo son notablemente similares. Esto es solo una feliz coincidencia, y no hay ninguna razón científica para explicar el parecido.
¿Es el mapache un carnívoro, herbívoro u omnívoro?
Los mapaches son omnívoros y son conocidos por tener una de las dietas más diversas de cualquier animal. Esto ha llevado a que los mapaches puedan no solo sobrevivir sino prosperar en múltiples climas en todo el mundo. Disfrutan de alimentos que son fáciles de forrajear o requieren la menor cantidad de esfuerzo para adquirir, lo que incluye la recolección de basura de otros animales.
Los mapaches solo cazarán realmente si lo necesitan, lo que dependerá en gran medida de dónde vivan. Son felices comiendo vegetación, bayas, frutas y cualquier sobra que puedan encontrar.
Algunas de las fuentes de alimentos que los mapaches ocasionalmente cazan incluyen peces, ranas, cangrejos, insectos, serpientes, huevos y, a veces, pequeños roedores como ardillas, ratones y ratas.
¿Cuál es el lugar del mapache en la cadena alimentaria?
While raccoons are able to hunt and will do so when necessary, they are also scavengers. This means they will happily feast on any remains they might stumble upon, which is actually an important part of maintaining a healthy ecosystem.
Raccoons also eat many types of insects in the larvae and full forms, and they also eat smaller creatures such as small snakes, mice, and rats, which helps control those populations. Interestingly, raccoons also eat wasps, which is important to help protect other species of stinging insects and bees that our ecosystem desperately needs to survive.
Another important way raccoons contribute to the continuation of the food chain is through their redistribution of seeds through their waste back into the earth. Given that they also eat a lot of plant life, this is a nice way for raccoons to pay back the earth for what they eat.
Despite a raccoon’s somewhat accurate reputation for being destructive, as they can make a big mess without a care in the world, raccoons actually serve quite an important purpose in our food chain. They are also prey to larger mammals such as wolves and mountain lions, but their ability to climb, swim, and run doesn’t put them at much risk for population vulnerability due to predators.
Where Did The Raccoon Come From?
Raccoons are native to southern and central America and have been able to spread out all around North and South America over centuries. Raccoons will migrate if needed to find adequate food sources and shelter, though they don’t like to move far if they don’t need to.
How Did Raccoons Get To America?
Raccoons are native to parts of the Americas, but they have been able to spread themselves throughout most of the country partially through their own volition, but also through humans bringing them to their localities to hunt them for their fur.
How Did Raccoons Evolve?
Interestingly enough, there is some evidence to suggest that the raccoon’s oldest relative actually hailed from Europe millions and millions of years ago. They eventually migrated to the central and south Americas, enjoying the tropical atmosphere with ample food and shelter sources.
As raccoons continued to evolve and became stronger and more resilient, they were able to move into North America, where they are heavily concentrated as of now.
How Many Raccoons Are In The World?
There isn’t an exact figure known for just how many raccoons live throughout the world, though it would be fair to guess there are at least tens of millions. Raccoons are able to procreate yearly and aren’t under major threat of being eliminated by prey.
Considering how well raccoons have been able to acclimatize themselves to numerous environments they’ve either discovered or been introduced to, there’s no telling how far they’ll spread themselves in the future.
Two examples of their ability to bolster their populations quite quickly, even despite human intervention, would be Japan and Germany.
Alemania trajo mapaches al país en la década de 1900 en un intento de iniciar un comercio de pieles de mapache, ya que sus pieles estaban en demanda en ese momento. Sin embargo, muchos de los mapaches mantenidos cautivos lograron escapar, extendiéndose por todo el país y más allá. Los mapaches son ahora una vista común en Alemania, para gran consternación del país.
En Japón, hubo un anime popular llamado Rascal the Raccoon en la década de 1970 que causó que muchos japoneses quisieran un mapache mascota. Los mapaches fueron importados a Japón para este propósito, pero no permanecieron domesticados por mucho tiempo. Hoy en día, los mapaches todavía corren desenfrenados por todo Japón, causando alguna amenaza a su agricultura.
Preguntas más frecuentes:
¿Los mapaches son marsupiales?
¿Los mapaches son miembros de la familia de los marsupiales? Aunque pueden parecerse a los miembros de la familia de los marsupiales como zarigüeyas, koalas y wombats, los mapaches no son marsupiales en sí mismos. Son parte de la familia procyonidae.
Obviamente, evolucionaron de diferentes maneras. Los marsupiales llevan a sus bebés en su bolsa y los mapaches no hacen esto. En cambio, los mapaches llevan a los bebés dentro de sus cuerpos por más tiempo y los alimentan a través de una placenta de la misma manera que lo hacen las madres humanas.
¿Los mapaches están relacionados con los osos?
Los mapaches no son osos. Sin embargo, están relativamente estrechamente relacionados. Durante mucho tiempo, la gente realmente pensó que estaban relacionados con los osos. Como resultado, en muchos idiomas, los mapaches compartirán nombres similares a los osos.
Tanto los mapaches como los osos están en el mismo orden de especies. Esta es la Carnívora. Cualquier animal que se clasifica como carnívoro se llama así porque vive principalmente de comer carne. Si miras los cráneos de osos y mapaches, notarás que se ven increíblemente similares. De hecho, toda su estructura corporal es similar.
En algún momento de la evolución de Carnivora, el grupo animal se divide en dos grupos distintos:
- Procyonidae, que incluye mapaches, olingos y colas anilladas
- Ursidae, que serán tus osos.
Todo esto sucedió hace unos 50 millones de años, ¡así que ciertamente no sucedió en la historia reciente! Los registros fósiles indican que la primera división de los animales tuvo lugar en algún lugar de Europa. Luego se extendieron por todo el mundo desde aquí. En realidad, solo hay dos animales en los Estados Unidos que entran en la categoría Procyonidae. Tienes el mapache y el Coati (esto se encuentra en el suroeste del país).
Si bien hay varias diferencias entre procyonidae y ursidae, la principal diferencia es lo que comen. Cuando los grupos se dividieron, los procyonidae se volvieron omnívoros (esto significa que comen carne y plantas) y los Ursidae permanecieron estrictamente carnívoros. Esto significa que los mapaches, a pesar de poder comer carne, no están adaptados a ella tan bien como lo estarían los osos reales.
¿Los mapaches son primates?
Los mapaches no son primates. Los primates son una clase de mamíferos que incluyen monos y simios, lo que también significa humanos. Los mapaches, por otro lado, pertenecen a una clase de animales llamados «procyonidae» que incluye alrededor de 18 especies de carnívoros trepadores de árboles, como la cola anillada del Nuevo Mundo, Coatíes y Olingos.
El mapache, a diferencia de la mayoría de los procyonids, es, sin embargo, un omnívoro, lo que significa que no solo come carne. Los procyonids están relativamente estrechamente relacionados con los osos, los pandas rojos y los mustélidos.
Los primates y los procyonids tienen algunas cosas en común, y están, muy remotamente, relacionados. Un mapache está mucho más cerca de una morsa, una hiena, un gato o un perro, que de un primate. Esto se debe a que el mapache pertenece a un orden de mamíferos llamados carnívoros, mientras que los primates, como nosotros, pertenecen al orden de los euarquitanos.
Esto significa que los primates, como nosotros los humanos, están mucho más estrechamente relacionados con conejos y ratones que con mapaches. En realidad, estamos más cerca de los murciélagos, elefantes y rinocerontes que de los mapaches. ¡Pero no es mucho!